En las evaluaciones externas algunos items se mantienen confidenciales para poder ser reutilizados. Ello permite analizar la evolución de los sistemas educativos de los paises participantes.
Algunos items se hacen públicos para que puedan ser utilizados como resursos educativos; estos son los items liberados.
En http://www.mecd.gob.es/inee/Recursos.html se pueden encontrar los items liberados, ordenados según el nivel educativo.
Los items siempre llevan un estímulo (foto, dibujo, etc) seguido de preguntas. Van acompañados de una guía de codificación con las respuestas correctas de preguntas, los criterios de corrección, el porcentaje de alumnos que las respondieron correctamente, la relación del item con el marco teórico que define la prueba y los códigos de codificación utilizados para su corrección.
Los items son elaborados por expertos de los ministerios de los distintos países y expertos contratados para tal fin. Una vez elaborados son sometidos a pruebas piloto para comprobar si discriminan bien, si la traducción ha sido correcta y no ha modificado el nivel de dificultad, si no conllevan ningún aspecto cultural que pueda hacer responder a los alumnos de los distintos paises de manera diferente, etc.
Los items liberados son un excelente recurso educativo: son oficiales, aportan la experiencia acumulada de los organismos oficiales, están muy bien elaborados, tienen un enfoque competencial equilibrado para evaluar lo que el alumno sabe hacer con lo que sabe, etc. Como están corregidos y valorados permiten posicionar respecto a los resultados de su comunidad, país o globales.
Unos enlaces...
PISA. Resolución de problemas. Ejemplos de preguntas en soporte digital:
PISA 2012. Competencia financiera. Ejemplos de pregunts liberadas:
PISA. Matemáticas. Ejemplos de preguntas en soporte digital: